Mostrando entradas con la etiqueta CARMELITAS CONTEMPLATIVAS NUEVAS CONGREGACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARMELITAS CONTEMPLATIVAS NUEVAS CONGREGACIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2014

Hijas del Carmelo / Hermanos Carmelitas de San Elías



Las Hijas del Carmelo (Putri Karmel) y los Hermanos Carmelitas de San Elías (Carmelitae Sancti Eliae) son sendos Institutos Religiosos de Derecho Diocesano fundados por el P. Yohanes Indrakusama O.Carm en 1982 y 1986 respectivamente (Diócesis de Malang, Indonesia). En 2002 fueron afiliados a la Orden del Carmen de la Antigua Observancia.


Los Religiosos de ambos Institutos consagran sus vidas totalmente al servicio del Reino de Dios. Mientras viven en este mundo, su búsqueda radical de Dios se convierte en testimonio del Amor que los amó primero y de la primacía de los valores espirituales que trascienden los valores de este mundo pasajero.


Se inspiran en el patrimonio espiritual del Carmelo, en especial de los grandes Santos Teresa de JesúsJuan de la Cruz y Teresa del Niño Jesúsque vivieron con una convicción radical en la unión transformante con el amor de Dios Vivo. Algunos de los religiosos son llamados a dar testimonio a través de la evangelización directa según diversos apostolados. Otros son llamados a la vida de contemplación en una soledad más profunda para vivir únicamente para Dios, dando testimonio de que Él es digno de ser amado sobre todas las cosas y por sí mismo. Estos últimos residen en los Desiertosdonde también pueden pasar el tiempo que deseen los Hermanos y Hermanas de vida contemplativo- apostólica.


El apostolado de la Comunidad nunca puede ir en detrimento de la vida de oración y fraternidad auténtica. Esta es la razón por la que aquellos que se dedican al apostolado deben volver con regularidad a la vida de soledad y oración para no perderse entre las innumerables actividades. Apostolados que se revelan impropios de su espíritu son la dirección de hospitales, escuelas y parroquias. El suyo propio consiste ante todo en dar testimonio de la presencia amorosa y salvadora de Dios a través de su vida consagrada. Desean llevar a la gente al encuentro con Dios Vivo a través de la oración. Por ello organizan retiros, ejercicios espirituales, ofrecen dirección espiritual, confesión, Santa Misa y adoración en sus conventos, seminarios de estudio sobre las obras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, campamentos para jóvenes, etc.


Las Hermanas son unas 140 y los Hermanos sobre 70. Están presentes en Indonesia, Malasia, EEUU y Roma.


Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2011/06/236-hijas-del-carmelo-hermanos.html

Siervos del Paráclito / Esclavas de la Preciosa Sangre



Los Siervos del Paráclito son un Instituto Religioso de Derecho Pontificio fundado por el P. Gerald Fitzgerald en 1947 (EEUU). Su espiritualidad escarmelitana, centrada en la búsqueda de la unión con Dios según la doctrina espiritual de los Santos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Característico de su espíritu es también la actitud de servicio que debe caracterizar la vida de los Hermanos, incluido los superiores, llamados Siervos. Su carisma se centra en ser colaboradores del Espíritu Santo para ayudar a los sacerdotes y los consagrados en su misión apostólica. En especial ayudan a los sacerdotes y hermanos que se encuentran en dificultad (depresión, alcoholismo, dificultades para guardar el celibato). Para ello fundan hogares donde ofrecen apoyo especializado para la recomposición espiritual, psicológica, humana… de los hermanos heridos por la debilidad y el pecado. Con ello pretenden renovar la relación con Dios y sanar las heridas en el Corazón del Salvador, pues la curación viene en última instancia de la Misericordia de Cristo. Están presentes en EEUU y Filipinas.



El P. Gerald fundó en 1947 las Esclavas de la Preciosa Sangre, Instituto de vida contemplativa que se consagra a la alabanza divina y a la oración por la santificación de los sacerdotes.


Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2011/08/248-siervos-del-paraclito-esclavas-de.html

Ermitaños Carmelitas de San Elías y San Juan Bautista



Los Ermitaños Carmelitas de San Elías y San Juan Bautista son una comunidad religiosa iniciada en el año 2000 por el Hno. Marcelino del Sagrado Corazón, que fue Carmelita Descalzo, en la Diócesis de Zacatecas (México). Beben de las fuentes del Carmelo y tienen como camino de vida la Regla Primitiva de San Alberto y la Instrucción para los Desiertos de los Carmelitas Descalzos. Como comunidad contemplativa prestan un servicio de acogida a huéspedes que deseen vivir un tiempo de oración, silencio y soledad. Los Ermitaños, junto a los que han surgido las Ermitañasviven de su trabajo.


Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2012/03/324-ermitanos-carmelitas-de-san-elias-y.html

Pequeños Carmelitas del Santísimo Sacramento



Contemplar para evangelizar

Los Pequeños Carmelitas del Santísimo Sacramento son una Asociación Pública de Fieles fundada por Fray José Ricardo de Santa María en 2009, en la Diócesis de Itabira (Brasil). Los Pequeños Carmelitas viven el espíritu carmelitano, teniendo como centros de sus vidas a Jesús Sacramentado y aMaría Santísima como modelo de silencio y de escucha orante de la Palabra de Dios. Por Padres tienen a Santa Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz, y junto a San Elías, es Santa Teresa del Niño Jesús su especial Patrona (contemplativa y misionera). Su “ser pequeños” viene precisamente de su doctrina del camino de la infancia espiritual: ser como niños en la relación con Dios Padre. Éste camino teresiano de confianza y sencillez amorosa es su vía de santificación.


Su estilo de vida conjuga la vida contemplativa, de oración y silencio (Liturgia de las Horas, oración mental, Via Crucis y adoración diaria), y la vida activa de apostolado y misión evangelizadora. Los Pequeños Carmelitas quieren ayudar a la Iglesia desde su vocación específica, haciendo de sus Carmelos (conventos) fuentes para el espíritu donde se ofrecen retiros, dirección espiritual, acogida de religiosos y seglares; además de colaboración con la pastoral parroquial; centros de ayuda para niños, jóvenes y enfermos, etc.


Fundamental en su identidad es el celo litúrgico. Cuidan con esmero la celebración de la Sagrada Liturgia y el arte religioso (Via Pulcritudinis) en fidelidad a la Iglesia, y, con las catequesis litúrgicas para los fieles, ven en la Liturgia una fuente inagotable de evangelización.


Con las hijas de Santa Teresa de Jesús



Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2012/11/352-pequenos-carmelitas-del-santisimo.html

Fraternidad Mariana de Teresita de Lisieux



"Te suplico que escojas una legión de pequeñas víctimas dignas de tu amor". 
(Santa Teresita de Lisieux)

La Fraternidad Mariana de Teresita de Lisieux es una Asociación Pública de Fieles in fieri (con vistas a llegar a ser un Instituto Religioso), erigida el 1 de noviembre de 2010 en la Diócesis de Mar del Plata (Argentina). Nace de la acción del Espíritu Santo en los labios de Santa Teresa del Niño Jesús cuando expresa: “Te suplico que escojas una legión de pequeñas víctimas dignas de tu amor…”. Su deseo más profundo es “ser amor en el corazón de nuestra Madre la Iglesia”. Su carisma radica en encarnar este amor en elocultamiento de la vida de Nazaret, y en la vida alegre y fraternal de Jesúsen su vida oculta. Están llamados a ser contemplativos a la manera de Jesús en Nazaret, reproduciendo sus treinta primeros años, en un apostolado oculto que santifica el momento presente con un amor extraordinario. Los Hermanitos beben de modo especial de la doctrina evangélica que el Señor hizo vida en Santa Teresa del Niño Jesús y en el Beato Carlos de Foucauld.


“Los métodos de Jesús en el pesebre, en Nazaret y en la Cruz, fueron: pobreza, abyección, humillación, abandono, persecución, sufrimiento, crucifixión. Éstas son nuestras armas, la de nuestro Divino Esposo, el único Salvador, y también la única Sabiduría y la única Verdad. No encontraremos a nadie mejor que Él, y Él nunca envejece. Sigamos a este Modelo único y tendremos la seguridad de que hacemos mucho bien, pues en adelante no seremos nosotros los que vivimos, sino que será Él quien viva en nosotros. Nuestros actos ya no serán nuestros, humanos y miserables, sino suyos, divinamente eficaces”. 
(Beato Carlos de Foucauld; 15 de enero de 1908)

Quieren ser contemplativos en lo ordinario, como la Sagrada Familia. Se entierran en lo ordinario, sabiendo que santificando el momento presente dan amor “gotita a gotita” a toda la Madre Iglesia. Imitan a Jesús obrero en Nazareth, que unía cada latido de su corazón y su martillo a la Voluntad amorosa del Padre. Viven entonces el trabajo ordinario con un amor extraordinario, a imitación de Jesús que vivió como un artesano más. Permaneciendo en Nazaret, los Hermanitos contemplan y se unen al Jesús oculto, uniendo a su aparente monotonía de la vida diaria su acto de ofrenda y así, como frágiles y pequeñas almas, fortalecen a su Madre Iglesia en un acto de pequeño amor, sobre todo en los días donde no hay luz en el éxodo del corazón. Los Hermanitos trabajan con sus manos para ganarse el alimento de cada día, siendo aprendices de artesanos, aceptando también agradecidos lo que la Providencia les haga llegar.



La Fraternidad vive con sentido profundo la vida de auténtica familia, reproduciendo en sus casas la alegría de Jesús y el amor mutuo de la Sagrada Familia. La casa religiosa es un lugar amistoso en donde se alegran de ser hermanos, no sólo compartiendo el Nazaret de cada hermano, sino el Calvario de sus miserias y limitaciones. 


Así como la Iglesia vive de la Eucaristía (Ecclesia de Eucharistia, Juan Pablo II), el Hermanito está llamado a vivir de la Eucaristía; a santificarse en la contemplación de la Eucaristía; a aprender a amar con la Eucaristía; aservir desde la Eucaristía y a adquirir “firmeza en el Espíritu” desde la Eucaristía. En la oración, cuyo único modelo es Jesús sumergido en Nazaret y oculto bajo la mirada de su Padre, los Hermanitos aprenden a amar cristificando su corazón.
 
Humilde oratorio Regina Pacis de la Fraternidad

La Fraternidad está llamada a vivir diariamente una estrecha relación con María: son de María en todo, viven en María y para María. Cada pequeño acto es orientado para el Triunfo del Inmaculado Corazón de María. Así la Fraternidad reproducirá en su vida de Nazaret el primer apostolado oculto de Jesús que fue amar entrañablemente a su Madre.

La Fraternidad tiene como centro de su espiritualidad el camino de infancia espiritual de Santa Teresa del Niño Jesús, cuya raíz más profunda es el amor, pero no cualquier amor, sino un amor oblativo, sufrido, paciente, responsable, silencioso y totalmente alegre y misericordioso. Un amor que crece en el ocultamiento de Nazaret, así como la levadura en la masa, que siendo mezclada y oculta, luego crece y se eleva, y la levadura desaparece, muy pequeña e insignificante pero profunda. Los Hermanitos realizan un cuarto voto de Ofrenda de sí mismos al Amor Misericordioso para recoger de la Cruz, a modo de cálices humanos, toda la sangre derramada y despreciada y tratada con indiferencia que brota incesantemente de las entrañas del Corazón de Jesús.


Sus apostolados derivan de la imitación de la vida oculta de Jesús y se hacen en el ámbito de la vida nazarena ad intra de la Fraternidad. Y es que la sola presencia de Jesús irradiaba, explotaba de amor a sus amigos. Conforme a su misión contemplativa, la Fraternidad desea aportar a la Iglesia diocesana y Universal pequeños lugares de oración en los que se pueda ensanchar el corazón en la Adoración Eucarística y el silencio. No se trata de casas de retiro, sino de humildes santuarios de adoración, pequeñas cabañas (poustinias). Éstas son destinadas especialmente para sacerdotes, religiosos y todo aquel que quiera respirar a Dios. Junto al apostolado silencioso (de presencia contemplativa), surge un apostolado de irradiación que se concretiza en el compartir con los fieles, amigos y hermanos en Cristo, las denominadas Escuelasde María, de infancia espiritual y de Nazaret. En ellas los seglares reciben formación para compartir el carisma y espíritu de la Fraternidad. Su misión, en resumidas cuentas, consiste en hacer que Jesús sea adorado en su Presencia Eucarística y que María sea amada a través de la consagración a su Inmaculado Corazón.






Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2014/02/384-fraternidad-mariana-de-teresa-de.html

Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia



"Las Esclavas Carmelitas quieren ser signo de la ternura y amor de Dios hacia la humanidad, y un testimonio vivo de esperanza en nuestro mundo".

Las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia son una asociación pública de fieles radicada en la diócesis de Cuenca (España). Las Esclavas pertenecen a la familia carmelitana significada por su especial amor y consagración a laSantísima Madre del Monte Carmelo, en el segumiento de los Santos Reformadores Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Viven una vida fraterna según el modelo de la Sagrada Familia donde todos son uno, con un sólo corazón y una sóla alma. En esta Sagrada Familia, Jesucristo constituye el fundamento último de su consagración y la regla suprema de sus vidas, siendo la Santísima Virgen el mejor modelo a imitar en la fidelidad a su Hijo.

"Trataremos de reproducir en todas nuestras casas la vida de Nazaret: vida de familia, sencilla, hecha de humildad y obediencia, de confianza en Dios, de pobreza y laboriosidad, de misericordia entrañable, paciencia y olvido de sí". (Const. nº 114)

Llevan una vida mixta de contemplación y acción, como no podía ser de otra manera en el Carmelo: el Carmelo es oración. Una fuerte vida de oración y piedad regida por la oración litúrgica del Divino Oficio y la culminación en la fuente inagotable de las gracias que es la Santa Eucaristía. En cuanto al apostolado, se integran en las distintas realidades parroquiales trabajando con niños, jóvenes, adultos, enfermos... dan catequesis, organizan grupos de oración, ejercicios espirituales, convivencias, peregrinaciones, festivales y campamentos de verano.
Las Esclavas Carmelitas hacen suyo el FIAT de María y como Ella, viven entregadas a la obra redentora de Cristo. En la oración contemplan a Cristo, su Esposo, para poder luego darlo y ofrecerlo al mundo pues como Él, sólo desean una cosa: cumplir la voluntad del Padre. Alegría, sencillez, pobreza y humildad son los ornamentos con los que se engalanan estas esposas del Señor, que abandonadas en los brazos del Padre aman con corazón libre en Cristo y desde Él a todos los hombres.


"Por Él, con Él y en Él, pondremos sobre el altar nuestra propia vida que, como el Cuerpo entregado y la Sangre derramada, quedará convertida en ofrenda viva y permanente por la salvación del mundo". (Const. nº 117)
Actualmente las Esclavas Carmelitas se encuentran repartidas en cinco casas religiosas todas ellas en España. Significativa su presencia en Ávila, tierra de su Santa Madre Teresa de Jesús y Segovia donde yacen los restos mortales de San Juan de la Cruz.

Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2007/09/esclavas-carmelitas-de-la-sagrada.html

Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo

El Carmelo Mensajero del Espíritu Santo es un Instituto Religioso de Derecho Diocesano, fundado por la R. Madre María José del Espíritu Santo en 1984, en Brasil. “El carisma de las Hermanas Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo es vivir según el Espíritu en oración y acción apostólica, esto es,contemplar para evangelizar a la luz del Espíritu Santo, y, movidas por sus dones espirituales, fructificar en buenas obras al servicio de los hermanos donde y cuando sea necesario”. (Constituciones nº6)
En 2007, las Hermanas eran una 200, repartidas por conventos de Brasil, Francia, España e Italia. Allí realizan diversas actividades apostólicas, siempre en escucha de las mociones del Espíritu Santo, en comunión plena con el Santo Padre y el Magisterio Eclesiástico, y según la doctrina espiritual de los Santos del Carmelo.
_________________________________
Carmelitas Mensajeros del Espíritu Santo


Madre Fundadora con Hermanos Carmelitas Mensajeros
*
En 2003, la Madre Fundadora da inicio a la rama masculina con igual carisma y espíritu que las Hermanas. Tienen un género de vida idéntico, exceptuando las exigencias derivadas del ministerio sacerdotal de los Hermanos presbíteros. Actualmente los religiosos rondan la cincuentena.

“La vocación a la santidad sólo puede ser acogida y cultivada en el silencio de la adoración y en la presencia de la trascendencia infinita de Dios. Esto exige una gran fidelidad a la oración litúrgica y personal, a los tiempos dedicados a la oración mental, y a la contemplación y adoración eucarística”. (Constituciones nº 79)

____________________________
Otros Institutos Carmelitanos

"Alabadle, hijas mías, que lo sois hijas de esta Señora (cuyo hábito indignamente traigo y traéis vosotras) verdaderamente; y así no tenéis que afrentaros de que sea yo ruin, pues tenéis tan Buena Madre. Imitadla y considerad qué tal debe ser la grandeza de esta Señora, y el bien de tenerla por Patrona, pues no han bastado mis pecados y ser la que soy, para deslustrar en nada esta Sagrada Orden". (Moradas, 3,1,3)


Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2008/01/este-fue-nuestro-principio.html

Aliadas Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad



¡Por María hacia la Trinidad!

Las Aliadas Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad son un Instituto Religioso de Derecho Diocesano, fundado en 1986 en la Diócesis de Aguascalientes (México), y agregado a la Orden del Carmelo Descalzo. Mons. Rafael Muñoz Núñez, obispo de Aguascalientes, recibió paternalmente a laMadre Martha María Ramírez Mora, a quien Dios dio el carisma. Ella es la fundadora de las Aliadas Carmelitas, y de los Aliados Carmelitas junto al P. José Antonio Zabalza Gulina. Ambos Institutos son de vida contemplativa y activa, consagrados por María Santísima a la Trinidad de Amor. Su carisma consiste en amar y vivir en la Trinidad, proclamando como mensajeros del Amor Trinitario que Dios vive en el interior de sus hijos (inhabitación trinitaria) para que éstos vivan conforme a su dignidad de templos vivos del Espíritu.


Los Aliados y Aliadas Carmelitas se alimentan de la tradición espiritual del Carmelo y, como Descalzos, toman a los Santos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz como maestros en el caminar espiritual para vivir imitando la vida teologal de María Santísima y de San José. Su objetivo es la vida en comunión con Dios para alcanzar, en descalcez interior y exterior, la total transformación en Cristo. Toman el nombre augusto de la Santísima Trinidad con el fin de que Ella sea en sus vidas el todo, y con el firme propósito de vivir fielmente la verdad de la inhabitación de las divinas Personas en el alma para ser alabanzas vivas de la Trinidad.


Los Aliados y Aliadas Carmelitas tienen de lunes a sábado, durante todo el día,adoración al Santísimo Sacramento, para ofrecer al Corazón de Jesús reparación por los pecados del mundo entero, en especial por los de los sacerdotes y consagrados, y para tributar a Aquel que es, por su inmenso amor, alianza nueva y eterna, fuente y centro de sus vidas, la adoración, la súplica, la gloria y la alabanza. Una vez al mes tienen adoración nocturna.


Las Aliadas Carmelitas trabajan por el Reino de Cristo en la atención a la infancia huérfana con problemas de salud, a los ancianos pobres, a los enfermos con males contagiosos y faltos de asistencia, a los sacerdotes mayores, en colegios y escuelas catequéticas, etc. Se hallan presentes en México, Chile, Argentina, España, Italia, Francia y la Ciudad del Vaticano.

Conventos en España:

Delegación General en España
Aliadas Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad
C/ Manresa, 60
28034 Madrid
Telf.: 917 348 704

* Calle Mayor, 1
45165 San Martín de Montalbán (Toledo)
Telf.: 925 417 010

* C/ Las Úbedas, 4
45600 Talavera de la Reina (Toledo)

* Monasterio de la Purísima Concepción
C/ Secretario Armesto, 2
41400 Écija (Sevilla)
Telf.: 954 831 261


Dr. Salvador Quezada Limón, n° 1105. Col. Río Curtidores
C.P. 20040
Aguascalientes, Ags.
México
Tel. 449 9154087


Los Aliados Carmelitas regentan centros de evangelización con escuelas catequéticas, casas de espiritualidad, ofrecen acompañamiento espiritual, trabajan en parroquias y capellanías, y en obras para la atención a los más necesitados. Están presentes en México y Argentina.

Casa de formación
Calle Allende, 218, Zona Centro
C.P. 20000
Aguascalientes, Ags.
México
Tel. 449 9181068

Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2009/02/126-aliadas-carmelitas-descalzas-de-la.html

Instituto Hesed: Hermanos y Hermanas de la Santa Cruz y de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo

Flos Carmeli,
ora pro nobis!
* El término hebreo Hesed (actitud amorosa y misericordiosa sin límites) hace alusión al modo de comportarse de Dios en su fidelidad a la Alianza y en su amor inquebrantable a su pueblo.
El Instituto Hesed de los Hermanos y Hermanas de la Santa Cruz y de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, fue fundado por las MM. Kelly Patricia y Jane Madeleine en 1997 (Brasil). Ambas mujeres sintieron en unión de corazones el llamado del Espíritu a iniciar una congregación religiosa“donde las almas, aisladas del mundo, ardieran en sacrificio delante del Trono de Dios, pidiendo su Misericordia para el mundo entero… implorando la bendición para los sacerdotes, y preparando por su oración al mundo para la última venida de Cristo” (Diario de Santa Faustina 1154). En 1998 fue aprobada la rama femenina de las Hermanas.

En 2001 inicia la rama masculina de los Hermanos de la Santa Cruz y de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. Con idéntico carisma, los Hermanos acogen vocaciones clericales (sacerdotes) y laicales (hermanos).
La comunidad posee espiritualidad carmelitana, buscando la unión íntima y perfecta con Dios en la práctica de la oración, la contemplación, la adoración, la expiación, la acción de gracias y la misión. Conmovidos, como su Santa Madre Teresa de Jesús, los Hermanos y Hermanas asumen como objetivo primordial la reparación por los sacerdotes y la oración por su santificación. Su otro pilar espiritual lo constituyen las revelaciones de la Divina Misericordiaa Santa Faustina Kowalska.
La comunidad lleva una vida sencilla de oración y trabajo, que se ofrece de día y de noche, para que Dios derrame su Misericordia sobre el mundo entero, esto es, para que llegue al conocimiento del Único Salvador Jesucristo. Por misión tienen divulgar la espiritualidad carmelitana y de la Divina Misericordia, ayudando a las personas a reencontrarse con el Amado, a través de la oración, la adoración, la Santa Misa, el Santo Rosario y el apostolado. Promover las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa, con un seguimiento adecuado, también es parte de su empresa apostólica, así como la organización de retiros, encuentros, cenáculos de oración, etc. Por supuesto, colaboran en acciones caritativas para el consuelo espiritual y material de los necesitados.
Actualmente, son más de 60 Hermanas y Hermanos, presentes en varias diócesis brasileñas. Contacto (pincha aquí).
Su espíritu sigue vivo, renovándose conforme a la mente de la Iglesia en nuevas comunidades. ¡Bendito sea Dios!

Fuente: http://divinavocacion.blogspot.com.es/2009/05/145-instituto-hesed-hermanos-y-hermanas.html